¿EN CADENETA Y DE LA MANO?

Se recomienda ropa comoda ( ej:chandal )
mas de 3 kilometros al dia con jornada partida.
Precio en oferta 60 Euros.
Equipacion a elejir 1º division.
Se recomienda ropa comoda ( ej:chandal )
mas de 3 kilometros al dia con jornada partida.
Precio en oferta 60 Euros.
Equipacion a elejir 1º division.
3 comentarios
kurrelante -
Desde que han empezado las obras y los trabajadores de clase media-baja tenemos que hacer la marcha de 810 metros he adelgazado 3 kilos, gracias dinosaurio nª2
Anónimo -
Antónimo -
Me alegra saber que la preocupación por el estado físico de nuestros "apañeros" se haya materializado en soluciones tan sanas por parte de la empresa tomando medidas como esta ya que es de destacar que el precalentamiento en cualquier actividad física es fundamental para batír marcas.
Según se recoge en varios articulos :
-Andar es uno de los mejores ejercicios, especialmente a partir de cierta edad, porque puede hacerse en cualquier sitio, no requiere un equipamiento especial, es sencillo, puede hacerlo casi todo el mundo y permite ejercitar un gran número de músculos del organismo.
-Andar tres kilómetros al día puede bastar para prevenir el aumento de peso.
Se sabe que el ejercicio disminuye el incremento ponderal, pero no se ha determinado cual es la cantidad de ejercicio mínimo necesario para que se obtenga dicho beneficio.
EUROPA PRESS
Madrid, 14/01/2004.- Cantidades moderadas de ejercicio físico, tal como caminar unos 20 kilómetros por semana, pueden ayudar a prevenir aumentos de peso y pueden favorecer la pérdida de peso en personas que no hacen dieta alguna, según un estudio desarrollado por investigadores de Duke University Medical Center y publicado en la última edición de la revista Journal of the American Medical Association (JAMA).
Se sabe que la dieta y la actividad física juegan un importante papel en el control de la obesidad, si bien la cantidad de ejercicio físico necesario no se conoce. En el presente trabajo, 182 hombres y mujeres con sobrepeso y con vida sedentaria, de entre 40 y 65 años, fueron asignados a realizar una cantidad intensa de ejercicio vigoroso (equivalente a correr unos 30 kilómetros por semana con un consumo máximo de oxígeno de entre un 65 por ciento y un 80 por ciento) o a realizar un ejercicio moderado (equivalente a recorrer a paso normal unos 20 kilómetros con un consumo de oxígeno de entre un 40 por ciento y un 55 por ciento).
Conclusiones del estudio
Otro grupo (el grupo de control) no realizó ejercicio alguno. El estudio duró ocho meses y los participantes fueron controlados para que no cambiaran sus hábitos alimenticios durante este periodo.
Se comprobó que había una estrecha relación entre la cantidad de actividad física y la cantidad de pérdida de peso, con la principal pérdida de peso observada en el grupo que realizaba ejercicio intenso, y el menor en el grupo que realizaba ejercicio moderado.
El grupo de control aumentó de peso durante el tiempo que duró el estudio. Comparados con el grupo de control, los grupos de ejercicio redujeron notablemente las medidas de sus circunferencias abdominales (cintura) y de caderas.